Cortefiel quiere ingresar 210 millones por su patrimonio inmobiliario
Cortefiel espera ingresar entre 200 y 210 millones de euros con la venta del patrimonio inmobiliario que ha decidido poner en venta. Para ello ha contratado al broker inmobiliario CB Richard Ellis para que lleve a cabo la operación. La firma inmobiliaria aún evalúa si la venta del paquete de inmuebles se realizará a un solo postor o se troceará.
El conjunto de los activos lo componen más de cuarenta inmuebles Richard Ellis trabaja para analizar si la venta se producirá por paquetes, que podría atraer mayor interés y elevar el precio, o por el conjunto global. Esta última posibilidad era la que se había anunciado al resto de los brokers inmobiliarios que se postularon para hacerse con el mandato de venta.
Entre uno de los activos más valiosos del grupo destacan las oficinas centrales del grupo en el distrito de Fuencarral, en Madrid. Por su ubicación podrían estar dentro de la normativa para convertirlos en uno de los productos con mayor demanda, el loft. Entre el resto de los activos se incluyen inmuebles en toda la geografía española y diversos terrenos en Madrid y Aranjuez.
El grupo Cortefiel obtendrá unas elevadas plusvalías con la operación, ya que el valor en libros de su patrimonio inmobiliario se sitúa en los 62 millones de euros. Esta circunstancia, junto al hecho de que aún no está cerrada la recompra de acciones en manos de los minoritarios, ha sido una de las razones que ha retrasado una operación que podría haber estado lista el pasado año.
Según las cifras que maneja el mercado inmobiliario, y que fuentes del broker confirmaron que estaban en línea con las previsiones, los nuevos dueños de Cortefiel –los fondos de capital riesgo CVC, PAI y Permira- esperan ingresar entre 200 y 210 millones de euros por la venta de patrimonio inmobiliario de la firma. Aún falta de decidir qué inmuebles Cortefiel se quedará tras la venta en alquiler, una operación conocida como lease back y que podría modificar el precio de la transacción.
Cortefiel, que dio entrada en su accionariado a las firmas de capital riesgo en verano tras la venta de la familia Hinojosa, inicia una nueva etapa de crecimiento en la que los nuevos propietarios quieren impulsar su presencia en los mercados internacionales y poner en marcha la versión femenina de uno de sus modelos con mayor éxito en el exterior como es Springfield.