Entrevista con Guadalupe Zapico, Directora de AsturFranquicia, Feria de la Franquicia en Gijón
Entrevista con Guadalupe Zapico: “Incorporamos por primera vez en el Taller para Emprendedores la participación de franquiciados en Asturias con la finalidad de que puedan contar su experiencia”

El próximo jueves 28 de noviembre de 2019, se celebra la VIII Edición de la Feria de Franquicias en Asturias, AsturFranquicia, con las franquicias más exitosas del año. El evento es gratuito y tiene lugar en Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en horario de 10:30 h a 19:30 h.
Laboral Ciudad de la Cultura es un edifico histórico
rehabilitado que representa un conjunto cultural de gran interés que cuenta con
elementos artísticos y arquitectónicos considerados únicos, y que actualmente
acoge la realización de distintos eventos, donde la cultura y la formación
conviven diariamente con el objetivo de servir como punto de encuentro a
quienes apuestan por el conocimiento, el intercambio de experiencias y la
innovación.
Todas aquellas personas interesadas en conocer el sistema comercial de la franquicia tienen su cita obligada en AsturFranquicia. En un mismo espacio y en una misma jornada pueden participar en el Taller para Emprendedores, conferencias dirigidas a los empresarios con negocios ya maduros que quieran conocer este sistema comercial y realizar la expansión de negocio a través de la Franquicia, presentación de modelos de negocio en franquicia y también interactuar con las Centrales Franquiciadoras y Consultoras en Franquicia participantes como T4 Franquicias que una edición más estará en Gijón.
Para conocer más en profundidad las novedades y oportunidades
de esta edición, hemos hablado con la Directora de AsturFranquicia, Guadalupe
Zapico, que un año más nos revela las claves triunfar con las mejores franquicias
en el norte de España:
Esta es la VIII Edición de la Feria de la Franquicia en Asturias ¿Qué aspectos se han reforzado para esta nueva edición?
Con la finalidad crecer y mejorar los contenidos de la Feria en cada edición, trabajamos para ofrecer novedades dirigidas tanto para las empresas que participan como para los emprendedores que nos visitan. Para esta Edición de 2019 contamos con nueva ubicación, que este año será en Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, y la Sala de Pinturas será el espacio que acogerá esta edición de AsturFranquicia.
Otra de las novedades es que Impulsa Gijón se suma en esta
edición como entidad patrocinadora de AsturFranquicia. Y es la entidad,
dependiente del Ayuntamiento de Gijón, que gestiona y materializa las acciones
que se están realizando en el municipio en el área de innovación y cultura
emprendedora. Impulsa Gijón es un instrumento que facilita la aparición y
consolidación de nuevas iniciativas económicas en Gijón.
Igualmente contamos con un nuevo formato de networking más
ágil y dinámico con la finalidad de facilitar a las cadenas, consultoras y
entidades participantes que nos visitan de fuera de Asturias poder concentrar
todos sus esfuerzos de promoción y de contacto con los emprendedores en una
sola jornada con un amplio horario de atención al público. Será la jornada del
jueves 28 de noviembre en horario de 10.30h a 19.30h.
¿Cuáles son las expectativas para esta octava edición?
Crecer, consolidar la Feria y ofrecer nuevas oportunidades de negocio en el sistema comercial de franquicias para todos aquellos emprendedores que nos visiten. Asturias es una Comunidad muy pequeña, con escasamente tan sólo un millón de habitantes, la celebración de AsturFranquicia desde el año 2012 nos ha convertido en el referente en Asturias no sólo como Feria del sector, también como referencia por parte de los emprendedores y empresarios interesados en contactar con agentes y cadenas de este sector.
Además, y desde 2015, Asturias cuenta con AFyEPA -La Asociación de Franquicias y Emprendedores del Principado de Asturias-, de la que es miembro asociado AsturFranquicia. Las sinergias creadas con esta Asociación nos permiten que AsturFranquicia esté presente para la promoción de esta Feria en todas las acciones de asesoramiento y divulgación del sistema comercial de franquicia que a lo largo del año organiza la Asociación AFyEPA.
¿Qué beneficios le puede reportar al emprendedor/a su presencia física en la feria?
Son varios los beneficios que AsturFranquicia le ofrece al
emprendedor. En primer lugar, le ofrece información, formación, conocimiento y
aprendizaje de las ventajas que ofrece el sistema comercial de franquicia como
fórmula de emprendimiento y autoempleo para él, a través de su participación en
el Taller para Emprendedores.
En segundo lugar, el visitar una feria física, lo que ofrece
al emprendedor es el conocer directamente a las empresas participantes y a los
responsables de expansión de esos modelos de negocio, realizando ya en ese
momento el primer contacto con la Central Franquiciadora o Consultora de
Franquicias.
Igualmente, y como valor añadido el poder contactar en el
mismo lugar con la Asociación de Franquicias y Emprendedores de Asturias –
AFyEPA- que le informará de los servicios que esta entidad presta a los
emprendedores en franquicia, contactar también directamente con Impulsa Gijón,
con entidades financieras como el BBVA o AsturGar…
Entendemos que el contacto personal y la receptividad siguen
siendo valores, pilares fundamentales, para dar comienzo a una iniciativa
comercial y profesional.
¿Qué papel juegan hoy en día las nuevas tecnologías y la transformación digital en el marco de las ferias de franquicias?
Las nuevas tecnologías son herramientas imprescindibles como
apoyo en la organización y desarrollo de todo tipo de eventos. Desde
AsturFranquicia estamos convencidos de que las nuevas tecnologías no pueden
sustituir el contacto personal que es la esencia de una feria.
La presencia física y participación en una Feria es la base
de toda iniciativa empresarial para darse a conocer y crecer con su modelo de
negocio pero teniendo en cuenta el valor añadido que ofrece la transformación
digital que estamos viviendo.
¿Qué papel juegan los medios de comunicación en la cobertura de este evento?
Los medios de comunicación son también imprescindibles, son
nuestro compañero inseparable en la labor de divulgación, promoción y difusión
de un evento y de sus actividades. Juegan un papel muy importante en cualquier
evento, sea de franquicias como es el caso o bien sea de otro sector económico.
¿Cuáles son las tendencias y sectores que han marcado en 2019 el sector de la franquicia en España?
Como organizadores de AsturFranquicia podemos afirmar que
las entidades participantes en esta edición de 2019 son muy variadas y
representan a sectores empresariales muy diversos.
Y en Asturias… ¿Qué valoración hacéis de la situación actual de las franquicias en el territorio?
En el Principado de Asturias este sistema comercial crece a
un ritmo menor que en otras Comunidades Autónomas pero sigue creciendo que es
lo importante. Desde la Asociación de Franquicias y Emprendedores de Asturias
-AFyEPA- y siempre con la colaboración de AsturFranquicia realizamos a lo largo
del año distintos seminarios informativos con la finalidad de dar a conocer y
divulgar las ventajas que ofrece este sistema comercial de franquicias tanto
para los emprendedores como para los empresarios con negocio ya maduro que
conozcan las ventajas de expansionar su modelo de negocio a través de la
franquicia.
Las Jornadas Técnicas, el Taller para Emprendedores y los Premios AsturFranquicia ¿Volverán a celebrarse este año? ¿Qué novedades incluyen?
Se mantiene el formato de ediciones anteriores como es el
tradicional Taller para Emprendedores, Jornadas Técnicas y los Premios
AsturFranquicia.
Esta edición incorporaremos por primera vez en el Taller
para Emprendedores la participación de Franquiciados en Asturias con la
finalidad de que puedan contar su experiencia en el sector de la franquicia a
todos los emprendedores que participen en el Taller.
¿Quién puede participar en AsturFranquicia y cómo puede inscribirse?
La entrada es libre y gratuita y solamente es necesaria
inscripción en el Taller para Emprendedores. AsturFranquicia es una cita
ineludible en el norte de España para los emprendedores.
Por último, estamos viendo como crece el interés por el medio ambiente y las mejoras sociales ¿Qué políticas responsables y sostenibles se llevan a cabo en este tipo de eventos empresariales?
AsturFranquicia lleva cinco ediciones incorporando acciones
en favor de las buenas prácticas en materia de sostenibilidad con la finalidad
de contar con un evento sostenible y por ese motivo aspectos como sustituir, en
la medida de lo posible, los documentos impresos por información en formato
electrónico, incremento del uso de materiales reciclados siempre que sea
posible, facilitar el registro y acceso
a la información del evento a través de las nuevas tecnologías etc… son prácticas ya habituales
en la gestión del día a día de esta Feria de Franquicias.