Eroski y Gureak, 5 años promoviendo un modelo de supermercado inclusivo
Eroski y Gureak, 5 años promoviendo un modelo de supermercado inclusivo
A finales del 2015 abría sus puertas en la calle 1766ko Matxinadade Azpeitia el proyecto de colaboración entre Eroski y Gureak, el primer supermercado gestionado de forma íntegra por personas con discapacidad. Con esta primera apertura arrancó la colaboración entre dos entidades de economía social, que nacieron para generar oportunidades laborales, y crear riqueza en el entorno. Esta alianza que continúa viva y que ha seguido dando sus frutos, ya que a la tienda de Azpeitia le han seguido otras 2 en Vitoria-Gasteiz y la previsión de inaugurar otras 3 franquicias en Gipuzkoa, Álava y Navarra.
El proyecto pionero impulsado por Eroski y Gureak pretende abrir nuevas oportunidades para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Además, ayuda a visibilizar en la sociedad la diversidad de sus capacidades y aptitudes, algo que se potencia a través del contacto directo con el público. “Este modelo de supermercado, fruto de la colaboración con Eroski, representa un modelo de inclusión consolidado. Un modelo basado en 45 años de experiencia que no solo genera oportunidades laborales para personas con discapacidad, sino que prioriza entre ellas a las personas que más necesidades de apoyo tienen”, ha destacado Asier Vitoria, director general de Gureak.
“Es el resultado de un proyecto impulsado y liderado por dos entidades alineadas y compenetradas a la hora de hacer las cosas buscando el desarrollo económico y social del entorno. Es un modelo centrado en las personas, que encaja con nuestros valores de cooperativa. Hacemos un balance muy positivo de los 5 años que hemos cumplido y aspiramos a contar con un total de 6 tiendas en los próximos años”, ha apuntado Enrique Martínez, director de franquicias de EROSKI.
Cinco años de trabajo
Los clientes de las tiendas gestionadas en el marco del proyecto de Eroski y Gureak han destacado particularmente la amabilidad y la atención por parte del personal. “Este equipo no deja de sorprenderme, estamos terminando un año duro, pero todo el equipo ha mantenido una actitud muy positiva. Siempre están dispuestos a escuchar y ayudar a la clientela”, ha valorado Izaskun Zinkunegi, la responsable del supermercado de Azpeitia.
La atención profesional y eficiente es fruto del plan de formación específico que todo el equipo de personas con discapacidad desarrolla en distintas tiendas de Eroski en los meses previos a su incorporación. De forma previa a la apertura, los equipos de Eroski y Gureak trabajan conjuntamente para llevar a cabo la adecuación de los procesos de trabajo, tareas y funciones a los perfiles y capacidades de las personas que hoy en día componen los equipos de las diferentes tiendas.
Para poner en marcha estas tiendas, se configuran equipos que se complementan entre sí, llevando a su máxima expresión el concepto de trabajo en equipo. ”Si uno no puede coger peso, otro le echa una mano. Si uno no puede agacharse otros se agachan por él” explica Mirari Arizmendi, cajera de la tienda de Azpeitia. “Es otra forma de trabajar en un supermercado, pero los números demuestran que somos eficientes en lo que hacemos. En estos 5 años hemos crecido mucho” apunta Izaskun Zinkunegi.
La consolidación del proyecto de innovación social creado por Eroski y Gureak también se sustenta en los datos. Las tiendas de Azpeitia y Vitoria-Gasteiz han respondido a su plan de negocio, de forma destacada durante la pandemia. Su incremento en ventas fue del 15%, en línea con otros supermercados de la franquicia.
Una experiencia extensible a otras ciudades
Eroski y Gureak ya están trabajando en nuevos proyectos para abrir supermercados franquiciados en otras ciudades que impulsen el empleo para personas con discapacidad. Eroski también está explorando la posibilidad de extender esta experiencia a otras regiones a través de nuevas colaboraciones con distintas organizaciones con fines sociales. “Se ha comprobado que es un modelo de éxito desde todos los ámbitos, especialmente el social, pero también el económico. Estamos generando riqueza y empleo en nuestro entorno” puntualiza Martínez.
Además de las tres tiendas del País Vasco, Eroski ha extendido este modelo de supermercado inclusivo en otros perímetros. Como Cataluña, con las dos tiendas que Caprabo abrió en virtud de la colaboración con AMPANS y la que tiene en Galicia con SOLTRA.