Nuevas enseñas buscan su expansión a través de la franquicia
¿ Qué sectores han apostado en esta ocasión por la franquicia? De nuevo, sectores tremendamente diversos entre sí han descubierto la franquicia como modelo o estrategia de expansión de su marca.
Como sucede cada semana, surgen nuevos conceptos que creen en este modelo de negocio. En esta ocasión, las enseñas que les descubrimos provienen de los siguientes sectores: Restauración, Servicio inmobiliario y financiero y, finalmente, centros de ocio, a través de los conceptos de negocio conocidos por Marcamar, Inmovivienda y No Problem.
Marcamar
Se trata de una marca gestionada por «World Seafood Center», una empresa sevillana creada con el ánimo de aglutinar a unos socios que unen su experiencia comercial a su fascinación por un servicio único y original que acerca los productos del mar a todo tipo de demanda. Su central y primera franquicia se ubica en Sevilla, frente a la Estación de Santa Justa, en una superficie de 550 m2 de interior, y 500 m2 de terrazas.
Marcamar exige una inversión total de 1.236 euros por m2, un canon de entrada de 15.000 euros y un royalty del 3,5%. La dimensión de sus locales deben ser de 90 metros, aproximadamente, no es necesaria la salida de humos y sus zonas de expansión se dirigen a cualquier punto de la geografía española.
Inmovivienda
Es una empresa matriz de su Grupo Empresarial Inmovivienda, nace de su propia red de oficinas ya consolidadas. Cuentan con el apoyo de GS Financial, constituida en el año 2001 y que en cinco años se ha consolidado como una de las líderes en el sector financiero.
Comenzó a franquiciar en 2002 y ya posee 16 establecimientos, tres propios y el resto en régimen de franquicia. Esta franquicia demanda un total de 18.700 euros en concepto de inversión, además de un canon de entrada de 9.000 euros y un 6% como royalty.
En cuanto a los requisitos del local y de orden geográfico, Inmovivienda exige a sus potenciales franquiciados un local de 40-60 m2 ubicado en un emplazamiento de, como mínimo, 25.000 habitantes en cualquier zona de nuestro país.
Fincas Rústicas es una cadena de inmobiliarias especializadas en propiedades situadas en el medio rural. Ofrece un servicio integral gracias al conocimiento del producto: propiedades en municipios pequeños denominados casas de pueblo, así como chalets, parcelas y fincas rústicas de distinto uso que se encuentran en este tipo de municipios.
Su objetivo es satisfacer a un sector de la población, cada vez más amplio, que busca adquirir una propiedad en el medio rural con el fin de poder disponer de un espacio que no puede conseguir en la ciudad y como expresión de una mejora en la calidad de vida. Su forma de expansión es la licencia de marca con la que se busca preservar una vinculación entre todos los miembros de la red, compartiendo clientes, propiedades y oportunidades de negocio.
Esta enseña demanda a los emprendedores interesados en ella, 67.000 euros de inversión total, así como 27.500 euros de canon de entrada y un 20% sobre facturación en concepto de royalty. Asimismo, sus zonas prioritarias de expansión en locales de unos 60 m2 (el escaparate es muy importante), son Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía y Madrid.
No problem
«Local de reunión para gente joven, donde los clientes obtienen todos los productos relacionados con su edad y el propietario consigue el mayor beneficio posible diversificando su oferta», así definen los integrantes de esta enseña su concepto de negocio.
Por ello, en un mundo donde todas las novedades surgen a través de los ordenadores no se puede elegir un sector con más futuro que el informático pues sólo hace falta ir adaptándose al mercado y a sus nuevas formas de negocio para tener un negocio próspero y duradero.