Franquicias que dicen adiós al vello
El gasto en estética ya forma parte de la vida de los españoles como un apartado más dentro del presupuesto familiar y está incluido en el IPC como artículo de consumo para calcular la inflación. Los especialistas saben que España es el país donde la progresión de la demanda es más fuerte que en Europa.
La Sociedad Española de Medicina Estética señala que el año pasado la demanda de este tipo de tratamientos creció un 20%. Los españoles gastan al año en torno a 2.000 euros de media en tratamientos de estética. Mujer trabajadora, a partir de la treintena y con un nivel de vida de clase media es el perfil de estos pacientes. Aunque no se puede pasar por alto que cada vez más, los hombres se preocupan por el cuidado de su imagen y de su cuerpo.
La evolución del mercado ha incrementado el número de centros de estética, debido a la demanda que se ha acentuado sobre todo tipo de tratamientos para la salud y belleza de las personas.
En franquicia la facturación total del sector es de 115.884.400 euros, siendo su inversión total de 96.901.035 euros. En cuanto al número de establecimientos, 759 son las aperturas existentes hasta el momento, con una inversión por centro de 127.669 euros. La dimensión del local es de 57,50 metros cuadrados y el número de trabajadores que emplea cada centro es de 3,13 personas.
Las franquicias cuidan tu cuerpo
En la actualidad, muchos de estos centros están operando bajo la fórmula de la franquicia. En su mayoría ofrecen todo tipo de servicios estéticos como la depilación láser, servicios de adelgazamiento, tratamientos faciales, corporales, manicura, máquinas reafirmantes y anti celulitis, entre otros.
La franquicia Divas necesita una inversión de 115.000 Euros y ofrece una excelente ventaja al no ser indispensable contar con local esté a pie de calle, por lo que los costes de alquiler siempre van a ser más económicos. Cuentan con modernas máquinas de foto depilación láser con cabezal de hielo tanto facial como corporal que hacen posible retirar el vello con mayor rapidez y sin causar dolor a los pacientes. Además, la incorporación de la máquina de depilación láser a su amplia gama de servicios, les genera un alto volumen de negocio y alcanzar unos excelentes niveles de facturación sólo por depilación a partir de unos 70.000 euros anuales.
Debido a su amplia gama de servicios favorece una rápida recuperación de la inversión. Otra ventaja singular a destacar es que no requieren canon de entrada. En estos momentos cuenta con cinco centros franquiciados.
Benestar Fotodepil Activa, se trata de una nueva franquicia especializada en fotodepilación que ha nacido de la mano de la empresa Pablo Rubinstein, dedicada a la venta de aparatología del sector de estética.
Su ventaja competitiva se basa en ofrecer el concepto de negocio de tal manera que con 29.000€ (canon de entrada incluido) la franquiciada puede montar su propio negocio de fotodepilación o financiarlo con la central con solamente 13.500€ (canon de entrada incluido) puede empezar la actividad. La rentabilidad de este tipo de negocio se consigue con un local de 30 metros cuadrados, alcanzando facturaciones mensuales de 15.000€ y al rebajarse al máximo la inversión las posibilidades que ofrecen no son comparables.
No + vello comienza su actividad en 2007 y ya cuenta con 120 centros franquiciados. Con el objetivo de llevar por todo el territorio español la fotodepilación. A través de su concepto de negocio ha lanzado al mercado una tarifa plana unisex, para la depilación láser, que consiste en 30 euros por sesión y zona.
Con más de 30 años de experiencia en el sector de la medicina estética, Clínicas Médicas Pelostop, aparece en el mercado con el propósito de atender un mercado con una creciente demanda mediante unos estándares de calidad en el servicio médico y a unos precios que son claramente diferenciadores del resto de los centros donde se aplican estos servicios.
En la actualidad cuenta con 71 centros repartidos por el territorio español, de los que 60 son franquiciados y 11 son propios. Su presencia en el extranjero se consolida con dos establecimientos. El futuro emprendedor que esté interesado en formar parte de esta enseña tendrá que invertir 140.000 euros de inversión total y 18.000 de canon de entrada. La cadena propone un modelo de asociación ya que para ellos, es la mejor manera de transmitir su Know How. La actividad de la misma se desarrollará en un local de mínimo 60 metros cuadrados, en una zona comercial de primera línea.
En The Nail Concept el franquiciado podrá escoger el modelo de negocio que más se adapte a sus necesidades: The Nail Concept – Plus, The Nail Concept – Gold, The Nail Concept – Base y The Nail Corner (espacio reducido en peluquerías, gimnasios, perfumerías, etc.). Esta enseña es especialista en servicios de manicura y pedicura, realce de uñas, servicios de estética, entre otras cosas.
La gestión y dirección del negocio es un aspecto importante para la enseña. El emprendedor tendrá una formación inicial y continua, deberá tener una actitud comercial, don de gentes, habilidad para las relaciones públicas… Asimismo, gestionará un equipo profesional, administrará su empresa y diseñará y aplicará campañas de marketing local.
Su inversión total es de 60.000 euros y un canon de entrada de 12.000. Con un local a pié de calle de 40 metros cuadrados, la enseña podrá contar con establecimientos repartidos por toda España. En estos momentos, tiene abiertos 28, de los que 21 son franquiciados y siete propios.
Bye Bye Pelos comenzó siendo una enseña a la que sólo podían acceder a ella personal con alto poder adquisitivo. Dada la evolución de la técnica desde el láser a la luz pulsada, y con un planteamiento totalmente distinto en el marketing y la logística del negocio, se han conseguido abaratar los precios y mejorar la calidad. Esto permite acercar la fotodepilación a las capas más jóvenes de la sociedad y a las que cuentan con menos poder adquisitivo.
Por su parte, DepiCool ofrece unos tratamientos de fotodepilación tanto láser como luz pulsada, dirigidos a un exclusivo público de alto poder adquisitivo. Un aspecto que le diferencia del resto de sus competidores.
Siguiendo esta línea, estas franquicias requieren una modesta inversión de 40.000€ en total, sin canon de entrada. Su local debe tener unas dimensiones de 25 metros cuadrados y debe estar a pie de calle.
En estos momentos, la enseña tiene abiertos diez centros, siete franquiciados y tres propios. En el extranjero, cuenta con un local, por el momento.
Las claves para operar en franquicia
El franquiciado interesado en este tipo de franquicias tiene que tener en cuenta que la imagen que tenga el cliente de su enseña, le permitirá consolidar su volumen de negocio. Ofrecer un servicio de calidad, tener a disposición del cliente todo tipo de información que éste requiera, tener conocimientos sobre los servicios, productos que brinda la cadena… todos estos aspectos aportaran al emprendedor grandes beneficios.
La relación calidad – precio está asegurado en estas franquicias. Aunque el coste de la fotodepilación siga siendo elevado, la captación del consumidor no se debe basar en la bajada del precio.
Otro punto a destacar y que forma parte de la confianza que el usuario deposita en la franquicia, es la higiene del establecimiento. El cliente que demanda este tipo de servicio confía en que los materiales y productos que se usan para los tratamientos están en regla.El futuro emprendedor debe hacer llegar al cliente, que él es lo primero en su cadena. El cliente no dispone de todas las horas del día para dedicarlas al cuidado de su cuerpo, por ello, el franquiciado deberá brindar al usuario unos horarios que se acepten lo más posible a su ritmo de su vida.
La fidelización del cliente es otro de los aspectos. Ésta se consigue a través del trato que reciba el usuario, de las ofertas que haga la franquicia, el consumidor tiene que sentirse premiado por su confianza en la firma, y qué mejor forma de hacerlo mediante las ofertas especiales para él, promociones o hacerle algún regalo por su lealtad.
La diversificación de los servicios – productos. La mayoría de los centros de estética no sólo se dedican a la depilación láser, también ofrecen otros servicios que complementan esta actividad, tales como tratamientos faciales, corporales, manicura, máquinas reafirmantes, anti celulitis, etc. Todo ello, con el objetivo de sacar partido a la franquicia y velar por la estética del cliente.
Asimismo, no sólo se presta un servicio en estas franquicias, sino que también la venta de productos está presente. Cremas faciales y corporales, tratamientos para la piel o champús para el cabello. Todos estos artículos deberán estar presentes en estos establecimientos.
El sector de la belleza y la estética continúa en aumento debido al número de establecimientos que se están abriendo por toda la geografía española, reflejo del interés que muestran hombres y mujeres por la imagen personal.