Las empresa española destinaron 155 millones euros a acción social.
La empresa española ha destinado hasta 155 millones a obras sociales. Las aportaciones en efectivo es la manera más habitual de las donaciones empresariales, seguidas a bastante distancia por las aportaciones en especie y la dedicación del tiempo laboral de los propios trabajadores.
Las empresas españolas destinaron 155 millones de euros a proyectos de acción social durante el año 2002, según el informe de la Fundación Empresa y Sociedad, dedicado a analizar la acción social de 91 compañías.
El director general de la fundación, Francisco Abad, ha afirmado que el 85 por ciento de la inversión total en acción social son aportaciones en dinero, el 12 por ciento de los recursos son aportaciones en especie y el 3 por ciento en tiempo de los empleados.
Asimismo, Abad ha destacado que España es el segundo país a nivel europeo en lo que a desarrollo de la acción social se refiere», además de afirmar que «evoluciona a alta velocidad».
Según se desprende del informe, el 40 por ciento de las empresas que han participado en el estudio están empezando a plantear proyectos enfocados a generar efectos, tanto internos como la motivación de sus empleados, o externos.
Asimismo, el 20 por ciento de las compañías empieza a incorporar proyectos más cercanos al negocio como la capacidad de generar empleo y un 12 por ciento trabaja en proyectos más estratégicos orientados a mejorar su entorno competitivo y que tienen un desarrollo a medio plazo.
La acción social de las empresas en España durante el año 2003 se ha caracterizado por aportar principalmente dinero y productos, ya que el 44 por ciento de las aportaciones son monetarias y el 43 por ciento en productos y servicios.
Además, los sectores beneficiados de la acción social en España más frecuentes han sido los niños y las personas con discapacidad, mientras que las empresas apenas dedican atención a los grupos más difíciles como drogodependientes en proceso de rehabilitación, ex reclusos o personas sin techo.
En lo referente a las principales áreas de actuación de los proyectos empresariales, el 45 por ciento han sido en educación, el 14 por ciento de los proyectos se han destinado a la asistencia social y un 6 por ciento a las emergencias, según el informe.»